
A traves de este humilde portal, he querido hacer un elaborado esquema comparativo entre ambos nobles y sabios personajes de la historia moderna, uno venezolano y el otro de Rusia. A continuación biografias de ambos personajes:
Iósif Stalin (Rusia 1879-1953) Datos cortesia wikipedia.Iósif Visariónovich Dzhugashvili ▶ en
georgiano: იოსებ ბესარიონის ძე ჯუღაშვილი Yoseb Bessarionis dze Dzhughashvili), (
Gori,
Georgia,
18 de diciembre de
1879 –
Moscú,
5 de marzo de
1953), más conocido como Iósif Stalin (Иосиф Сталин, stalin significa «hecho de acero»), fue el máximo líder de la
Unión Soviética y del
Partido Comunista de la Unión Soviética desde mediados de los
años 1920 hasta su muerte en
1953. Estableció un
régimen totalitario ejerciendo un control férreo sobre la población, conocido con su
epónimo («
estalinismo»).
Dirigió la construcción del socialismo en la URSS, que pasó a ser de un país atrasado a una potencia industrial. El nivel de vida de la población se elevó notablemente. En contraparte, dirigió un régimen represivo de la población, caracterizado por la presencia de
campos de trabajo,
campañas de represión política, y deportaciones. Diversos historiadores estiman que las víctimas del régimen de Stalin oscilan entre 4 y 60 millones de muertos.
[1]Durante el gobierno de Stalin, la
Unión Soviética desempeñó un papel fundamental en la derrota de la
Alemania Nazi en la
Segunda Guerra Mundial (1939–45) tras la cual llegó a ser considerada una
superpotencia. Stalin cmprendió entonces una pugna con Trotski por la sucesión de Lenin que, ya muy enfermo, moriría en 1924. Aunque el líder de la Revolución había indicado su preferencia por Trotski (pues consideraba a Stalin «demasiado cruel»), Stalin maniobró aprovechando su control sobre la información y sobre el aparato del Partido, aliándose con Zinoviev y Kamenev hasta imponerse a Trotski. La lucha por el poder se disfrazó de argumentos ideológicos, defendiendo cada bando una estrategia para consolidar el régimen comunista: la construcción del socialismo en un solo país (Stalin) contra la revolución permanente a escala mundial (Trotski).
Para Stalin lo esencial era la ambición de poder, pues una vez que eliminó a Trotski (al que mandó al exilio en 1929 y luego hizo asesinar en 1940), se desembarazó también del ala «izquierda» del partido (Zinoviev y Kamenev, ejecutados en 1936) y del ala «derecha» (Bujarin y Rikov, ejecutados en 1938) e instauró una sangrienta dictadura personal, apropiándose de las ideas políticas que habían sostenido sus rivales.
Stalin gobernó la Unión Soviética de forma tiránica desde los años treinta hasta su muerte, implantando el régimen más totalitario que haya existido jamás; pero también hay que atribuirle a él la realización del proyecto socioeconómico comunista en Rusia, la extensión de su modelo a otros países vecinos y la conversión de la URSS en una gran potencia.
Ivan Stalin Gonzalez (Venezolano - 28 años).Nacio en Caracas, tiene 28 años y estudia Derecho en la ucv.
Ah y tambien quiere ser alcalde de Caracas.
Espero que haya sido fructifero este analisis entre ambos personajes.